Cycle.travel es una aplicación on-line que sirve principalmente para diseñar rutas de ciclismo (por carretera y/o caminos), las cuales una vez terminadas podemos descargar exportadas en PDF o en archivo para ciclocomputadores gps y aplicaciones móviles gps para smartphone.
Esta herramienta es muy completa e intuitiva, con varios tipos de mapa y diferentes maneras de trazar la ruta, así como otros complementos extra.
En este tutorial vamos a ver de forma muy gráfica y sencilla como diseñar nuestras rutas, así como los tipos de mapas disponibles, etc.
Al final del tutorial encontrarás un botón con el enlace directo a la web con el mapa listo para empezar a trazar tus rutas.
Consejo: Tanto el tutorial como la propia aplicación cycle.travel se pueden ver y usar desde un smartphone perfectamente pero recomendamos hacerlo desde una tableta como mínimo (mejor ordenador) para ver los vídeos explicativos con mayor detalle.
A continuación vamos a ver un ejemplo de una ruta trazada entre las pequeñas poblaciones segovianas de Torrecilla del Pinar y Fuentidueña. Hemos elegido esta ruta para el ejemplo ya que es un trazado que hemos hecho varias veces y lo conocemos perfectamente. La ruta transcurre por carretera y pistas con lo cual podremos ver de forma clara como se nos muestra en el mapa cuando vamos por asfalto o por tierra.
Cycle.travel calcula automáticamente el trazado una vez le indiquemos un inicio y un final, siempre teniendo en cuenta que vamos en bicicleta, calculando el recorrido buscando las vías con menos tráfico posible, utilizando si es posible rutas recomendadas como por ejemplo las eurovelo. De todas formas este trazado es totalmente modificable a nuestro gusto y es esta una de las grandes ventajas.
Vamos a ir paso a paso, apoyado de capturas de vídeo en las que vas a poder ver muy claramente todas las operaciones. (Los vídeos se reproducen automáticamente en bucle)
En la parte izquierda de la pantalla, tenemos un panel con 5 bloques principales: Search and directions, Route tools, Hotels and campsites y Route summary.
De momento vamos a usar el primer bloque: Search and directions para indicar el punto de inicio y de destino.
Podemos indicar nombre de poblaciones, direcciones o incluso muchas veces reconoce lugares pintorescos, monumentos, etc.
En el ejemplo hemos introducido como inicio Torrecilla del Pinar y como final Fuentidueña y automáticamente la aplicación ha calculado una ruta que nos lleva por carretera hasta Fuente el Olmo de Fuentidueña, donde nos desvía por una pista sin asfaltar (tramo señalado en verde) que vuelve a conectar con otra carretera que nos deja directamente en el destino.
Si vamos con una bicicleta de carretera, o simplemente no queremos ir por caminos y pistas de tierra, podemos marcar la opción «paved only» para que al calcular la ruta la aplicación tenga esto en cuenta y no nos meta por caminos.
Mira el vídeo para ver el ejemplo.
También podría darse el caso de que queramos añadir nuevos puntos en la ruta e ir trazando de esta manera un recorrido por diferentes poblaciones o sitios de interés que queramos visitar.
Para hacer esto debemos marcar la casilla «click map to add more points». Con la opción marcada, ya simplemente haremos click en el mapa en los puntos que nos interese y automáticamente se irá calculando la ruta.
Cycle.travel calcula automáticamente la ruta por donde considera que es mejor unir los puntos que le hemos dicho, pero posiblemente no siempre nos interese seguir este trazado y prefiramos modificar el track por ejemplo porque queramos ir más por pistas en la medida de lo posible, o para evitar ciertas carreteras que no nos interesen.
El procedimiento es muy sencillo. Simplemente hay que pinchar sobre el track y arrastrarlo hasta donde queramos. Al hacer esto se irán creando puntos en el mapa en cada modificación que hagamos.
También podemos ir arrastrando el punto de destino de forma manual por el mapa, alargando así la ruta por donde queramos. Esta operación no la hemos incluido en el vídeo de ejemplo, pero se hace exactamente igual.
Otra de las ventajas que ofrece Cycle.travel es que nos deja ver secciones de la ruta en Google Street View, siempre y cuando el punto que queramos mirar esté incluido en este servicio de Google. Prácticamente todas las carreteras y calles están, pero muchas veces las ciclovías, pistas, caminos o incluso algunas carreteras muy perdidas no aparecen.
Es una opción interesante si nos queremos asegurar de como es cierta carretera, o como es la plaza del pueblo por el que vamos a pasar.
Para hacerlo hay que hacer click sobre el punto del mapa, y en la ventana que se despliega marcar en street view. Se nos abrirá una nueva ventana en el navegador con el lugar en cuestión.
Según el mapa ya nos podemos hacer una buena idea de si el camino será ciclable o no, pero a veces hay sorpresas y el camino está tapado, es privado o cualquier otra situación. Si no conocemos previamente la zona, siempre habrá aventura en este sentido pero si queremos asegurar un poco más, el truco está en marcar en el mapa el punto exacto donde se une el camino con la carretera, y si tenemos la suerte de poder verlo en Street View, nos servirá como idea (aunque no podamos ver el total del camino).
Si no queremos volver al punto de inicio por la misma ruta y no queremos complicarnos la vida diseñando la vuelta, hay una opción que nos calcula el regreso por otro lado de forma automática. Obviamente podremos modificar también la parte de vuelta tal y como hemos visto antes.
Para hacer esta operación debemos marcar el botón «round trip»
Podemos también conocer el perfil de desnivel de la ruta.
Pinchando en el botón de la montañita, nos aparecerá en la parte inferior del mapa el perfil, pudiendo consultar en cualquier punto kilométrico cual es el desnivel de la pendiente, así como metros acumulados en ascenso y descenso.
Tanto si usamos gps, como si no, podemos exportar la ruta en mapa en PDF para imprimir o ver en el smartphone.
Deberemos pinchar en el botón «save». Acto seguido se nos abrirá una ventana donde nombrar la ruta y guardarla. Una vez hecho esto hacemos clic en el botón «PDF», que nos dará diferentes opciones de como queremos que nos genere el documento. Para el ejemplo hemos elegido la que viene por defecto pero puedes investigar y ver lo que mejor te venga. Una vez elegido le damos a download , esperamos a que genere el PDF y se nos descargará automáticamente a nuestro ordenador o móvil el archivo con la ruta.
Nota: Para poder hacer esto tenemos que estar registrados en la web previamente. En un punto más adelante te enseño como se hace el registro y una vez ya tengas el usuario, como se ingresa.
Para bajarnos el track para gps es tan sencillo como pulsar el botón GPS.
Nos aparecerá una ventana con diferentes opciones pero nosotros usamos la que viene siempre marcada por defecto ya que en principio es la más universal para todo tipo de dispositivos.
El archivo generado se irá a nuestra carpeta de descargas. Una vez allí debemos llevarlo a nuestro dispositivo por el procedimiento que usemos habitualmente.
¡Listo para seguir la ruta!
Cycle.travel tiene una opción que puede sernos de utilidad para encontrar alojamiento cercano a la ruta si fuese necesario.
Una vez tengamos nuestra ruta lista, si vamos al bloque de Hotels and campsites, tenemos un sencillo buscador que nos deja elegir entre hoteles/hostales de mayor o menos lujo y campings.
Personalmente preferimos buscar el alojamiento o la acampada por otras vías externas a esta aplicación y nunca la hemos usado pero no queremos dejar de mostrarlo ya que pudiera estar bien usar la información que aporta en un momento dado.
Como podrás ver en el ejemplo, en el mapa indica varios iconos de camping, pero al buscarlos, no señala información de todos.
Nuevamente te dejamos un vídeo de ejemplo.
Cycle.travel tiene tres mapas con los que poder ir jugando según nos interese ya que a veces lo que enseña uno, no lo tiene el otro y viceversa.
Para cambiar de mapa debemos pinchar en el botón que hay en la parte superior derecha de la pantalla, justo debajo de la escala.
Los mapas son:
Las diferencias principalmente son entre el mapa propio de Cycle.travel y Open Street Map. La tercera opción «German Style» se diferencia solo en como colorea las carreteras y poco más. A gusto del consumidor.
A fecha de hoy el mapa de cycle.travel está limitado a Europa, Estados Unidos y Australia. Con el de Open Street Map tenemos todos los continentes.
Mira los vídeos para ver las diferencias
Hay veces que tenemos ganas de salir a rodar pero no sabemos muy bien por donde, ya sea porque estamos de vacaciones en algún sitio que no conocemos, o bien simplemente porque no tenemos ganas de complicarnos la vida pensando una ruta.
Para esas situaciones cycle.travel nos ofrece usar un generador automático de rutas el cual nos sugiere tres trazados diferentes (rutas circulares) en función de una distancia aproximada que le marcamos antes. Hemos probado esta opción y como máximo puede calcular hasta rutas de unos 200 kilómetros aproximadamente.
Para usar este generador de rutas debemos indicar un punto de inicio y después pinchar en el botón «Suggest a ride». Ya solamente nos queda indicar los kilómetros que queremos hacer y nos irá creando las rutas. Una vez nos guste una, la elegimos y simplemente la tendremos que descargar y listo.
Cycle.travel nos ofrece la opción de registrarnos en su plataforma. Esto nos ofrece algunas ventajas. Te comento para que lo usamos nosotros.
Hay más funcionalidades al estar registrado pero no las usamos y no las conocemos.
Cycle.travel es totalmente gratuita pero si quieres puedes hacer donaciones para que el proyecto se mantenga y mejore.
Simplemente te enseño dónde hay que dar, por si quieres.
Mira el vídeo.
EL ROLLO DE LAS COOKIES: Este sitio web utiliza cookies y la ley nos obliga a avisarte de ello. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR