ArtículosCiclosofía

Distanciamiento social y ciclismo en solitario en tiempos del Covid 19

La Organización Mundial de la Salud declara la situación del Covid 19 como pandemia el 11 de marzo. España declara el estado de alarma el 13 de marzo y el confinamiento en Bélgica empieza el 18.

No ha pasado apenas tiempo, pero parece que llevamos con el coronavirus mucho más. La sensación del encierro y la crisis sanitaria están pasando factura psicológica a la sociedad.

Las medidas que se han ido tomando, en mayor o menor medida han significado un frenazo en seco a nuestro estilo de vida y en lo que tiene que ver con nuestro deporte, ha sido dramático. Todo anulado a la fuerza, desde carreras, marchas, quedadas… ¡todo al garete! Y encima estalla todo empezando la temporada de las clásicas de primavera, afectando de pleno al calendario ciclista para todo el año 2020.

Somos muchos los que estábamos entrenando para participar en algún evento este año y nos hemos visto al principio con mucha incertidumbre de si nuestra prueba se celebraría, se aplazaría o finalmente se suspendería. Problemas con la devolución de las inscripciones, gente desanimada, etc… Un «caos del 15» si miramos todo el conjunto.

A pesar de todo, parece que mucha gente decide no rendirse y sacar la mejor cara frente al virus, resignándose al confinamiento y desempolvando el rodillo para hacer sesiones de entrenamiento bajo techo (se han visto en las redes sociales auténticas burradas de sesiones de rodillo de hasta 8 horas).

Y así van pasando las semanas, enterándonos de nuevas fechas para las marchas, de cancelaciones definitivas, de sesiones de ciclismo virtual en plataformas como Bkool o Zwift (hasta carreras virtuales se han celebrado como la edición virtual del Tour de Flandes). Hasta que parece que por fín se va viendo luz al final del tunel y los gobiernos empiezan a hablar de desconfinamiento. Todavía está por verse como afectará esto en España. En Bélgica no se ha llegado a prohibir salir en bici y se ha permitido en todo este tiempo, pero con restricciones. La principal medida es que se permite salir, pero solo o como mucho con otra persona que debe ser alguien que viva contigo, o alguien con quien salgas siempre (debe ser siempre la misma persona). Esto parece difícil de controlar, asique depende principalmente de la responsabilidad de los ciudadanos belgas en cumplir con dicha medida. Cada país tiene unas circustancias respecto al covid 19 y cada gobierno está haciendo la guerra por su cuenta, pero lo que parece evidente en todas partes, antes o después, es que durante un tiempo solamente se podrá practicar ciclismo en solitario (o como mucho en grupos muy reducidos pero esto ya lo veremos, porque es jugar a las adivinanzas…).

Si normalmente sueles salir a rodar en soledad, no tendrás demasiados problemas con esta nueva situación. Pero si no te gusta salir solo, o te da palo, es un buen momento para romper barreras mentales y probar poco a poco. Si ves que no es lo tuyo, siempre te quedará el ciclismo virtual donde hay mucha interacción con otra gente.

Parece que está de moda el tema del mindfulness o incluso más allá de eso, gente que se introduce en temas más espirituales. Se aprecia un boom de estas cosas en nuestra sociedad occidental y da que pensar… Si cada vez más gente explora estas cosas, parece un síntoma más de que estamos colapsando con un estilo de vida demasiado acelerado. Comento todo esto porque para mi, salir a recorrer kilómetros en bici en solitario, es mi particular manera de meditación, mindfulness o como se quiera decir. Una pequeña salida por los alrededores de donde vives, sienta muy bien para despejar la mente y oxigenar el cuerpo, pero si extrapolamos esto a una ruta larga (de uno o de varios días) entonces entramos en otra fase. Cada persona vivirá esto a su forma, y no hay nada definitivo pero creo que más o menos podremos coincidir en que la introspección está garantizada y sienta muy bien.

El ser humano es social y nos necesitamos los unos a los otros, pero si de forma voluntaria eliges la soledad, aprovecha ese tiempo para conocerte mejor. Si no tienes costumbre, puede que haya un montón de cosas que vas a descubrir de tí mismo que te van a sorprender.

Las circustancias parece que obligan a mantener el famoso “distanciamiento social” lo que nos lleva a un mayor acercamiento con uno mismo. Lo veo como una gran oportunidad para que mejoremos como ciclistas. Todo dependerá de lo que saque cada persona en claro durante este periodo. Me gusta pensar que el ciclismo sin prisa va a marcar tendencia durante los próximos meses. Bien porque no hemos entrenado mucho en las últimas semanas, y no tendremos la forma suficiente para ir muy a tope, o bien porque al no haber marchas a la vista, nos empecemos a plantear otro tipo de retos. Ya he oido a unas cuantas personas que iban a empezar a probar a hacer rutas de bikepacking y que nunca han salido a dormir al monte solos pero que se lo están empezando a plantear. Seguramente habrá quien se enganche a este tipo de emociones y otra gente que no lo disfrute y vuelva a salir en grupo exclusivamente en cuanto se pueda. Sea como sea, me gusta pensar que en mayor o menor medida, todos vamos a aprender unas cuantas cosas en este proceso.

Los ciclistas solitarios, normalmente somos gente un poco ermitaña. Incluso nos llaman raros a veces pero lo cierto es que no es algo tan extraño y hay mucha gente que prefiere incluso salir solo, a rodar en grupetas. También es verdad que salir con amigos es una gran experiencia y se viven las cosas de otra manera. ¡No es que vayamos a renegar de eso! Simplemente es diferente y dependiendo del momento vital en el que te encuentres, es posible que te apetezca más una cosa o la otra. Ni mejor ni peor.

Lo que si creo, es que ya que la situación obliga, es una gran oportunidad para poner en práctica cualidades que te harán crecer como persona. Cada uno en su nivel pero si practicas el ciclismo solitario afrontando alguna actividad que creas que puede estar cerca de tu límite a nivel mental, asumirás un compromiso del que sacarás seguramente buenas enseñanzas.

No paran de decirnos que el mundo no volverá a ser como el que conocíamos antes del coronavirus. No paran las noticias catastrofistas y negativas sobre una gran crisis que se nos viene encima. No paran de decirnos que posiblemente haya rebrotes de la enfermedad. Es más, seguimos estando con una seria crisis sanitaria, y no debemos bajar la guardia en el momento más tonto. Pero, al mismo tiempo surgen oportunidades que hay que intentar cazar. Parece que el verano será un poco atípico. Hagamos lo que podamos y aprendamos de la experiencia.

Por supuesto, toda esta reflexión ciclosófica es un lujo del que debemos ser conscientes. No todo el mundo podrá plantearse siquiera estas cuestiones. Ni que decir, la gente que vive en paises donde la situación es mucho más grave. Quienes hayan perdido a familiares debido a la pandemia, o vean peligrar seriamente su situación económica, seguramente estas reflexiones les parezcan secundarias. Y tienen razón: son lujos mentales que no siempre se pueden saborear. Si eres de la gente afortunada, aprovéchalo.

Cuídate mucho y mantente a salvo.

Salud y pedal.

Adri

Amante de las bicicletas desde hace más de 20 años. Aficionado al btt, el ciclismo de carretera y los viajes en bicicleta. Defensor de la bici como medio de transporte en las ciudades.
Quizá te interese ...
Cerrar
Botón volver arriba

EL ROLLO DE LAS COOKIES: Este sitio web utiliza cookies y la ley nos obliga a avisarte de ello. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies