ArtículosEntrevistas

Entrevista a Cristina Redondo

– Esta entrevista fue realizada en febrero de 2019. Pedimos disculpas por la larga demora. Aquí contamos los motivos –

Nombre: Cristina Redondo

Edad: 42 años

Lugar de origen: Zaragoza, España

Ciudad y país de residencia actual: Zaragoza, España


¿Quién es Cristina Redondo?

Uf, aún estoy en ello. Alguien que siente que está en un viaje muy intenso y bonito.

¿Qué te anima a montar en bici?

Me animó la sensación de conectar con una parte de mí que tiene que ver con la alegría, la libertad (muy relacionado con la infancia).

¿Has realizado algún cicloviaje?

Sí varios. La mayoría cortos, lo que en nuestra familia llamamos “cicloturismo de proximidad”.

¿Qué próximo viaje tienes a la vista?

El próximo viaje quizá el próximo fin de semana. Solemos salir aunque sea dos días, y en nuestra misma comunidad autónoma, lo que nos permite nuestros trabajos. Si me preguntas por viaje largo: en verano seguro, hay varias ideas: Danubio, París- Londres….pero no planificamos mucho.

¿Alguna vez has viajado sola?

Nunca he viajado sola en bici.

¿Lo harías?

De momento no siento el impulso de hacerlo. No lo descarto, pero ahora disfruto mucho de viajar en familia. Es un tiempo muy valioso para mí.

Cuando montas en bici, sea en ruta, viaje o como transporte diario ¿vas con niñxs / animales? ¿Cómo lo disfrutan? ¿Encuentras algún inconveniente?

He ido con mi hijo, desde la silla hasta ahora que ya tiene trece años. Con una de nuestras perras también hemos viajado. A veces tienes que tener en cuenta sus necesidades claro, pero compensa y se aprende mucho de ellos.

¿Has traspasado fronteras con tu bici? ¿Por qué países has rodado?

Sólo por Francia

¿Encontraste algún tipo de peligro?

Como siempre: los vehículos motorizados y eso que en la zona por la que estuvimos en general nos sentimos respetados.

Si tuviste algún percance ¿Lo solucionaste? ¿Fue fácil?

Cuando necesitamos ayuda en cuanto a direcciones, agua, etc siempre nos ayudaron. Encontramos mucha amabilidad.

¿Llevas algún tipo de seguro?

 Nada. Sólo tarjeta sanitaria europea.

¿Te fue fácil planear tu/vuestro viaje?

 Muy fácil, hay mucha información en la red y por una parte contactamos con otras familias que lo habían hecho y nos dieron consejos y el track nos ayudó a trazarlo un buen amigo y gran experto en el tema mapas.

¿Es ya tu forma de vida?

Sin duda, la bici es parte importante en muchas facetas de mi vida: es mi medio de transporte diario, mi vehículo para el ocio, y una forma de entender la sostenibilidad y estar en el mundo.

¿Qué tipo de bici utilizas para viajar?

Hasta ahora una mtb de segunda mano (o tercera o cuarta, jejeje) pesadísima. Desde hace unos meses tengo una Genesis Vagabond con alguna modificación (como las ruedas y buje dinamo).

¿Sistema de alforjas o bikepacking?

Hasta ahora alforjas, pero estoy en un momento un poco más minimalista y estoy en tránsito hacia un concepto un poco bikepacking.

¿Tienen nombre tu/ vuestras bici?

Ninguna de nuestras bicis han sido bautizadas, las llamamos por el nombre comercial.

Cuéntanos lo que quieras de vuestro viaje. ¿Alguna anécdota? ¿Algún truquillo?

Aprendimos que aunque planifiques cada día es una sorpresa y el camino a veces te pone obstáculos con los que no contabas (un bosque recién talado sin haber quitado lo talado, con lo que durante unos Km tuvimos que empujar y portear las bicis. O encontrarte con un sendero lleno de arena de playa y durante hora y media tener que empujar porque no había manera humana de pedalear).A pesar de todo, cuando termina el día te das cuenta de que has sido capaz de sobrellevar los obstáculos y que como familia es importante ayudarnos, animarnos, apoyarnos entre nosotros…

Como mujer ¿qué supone la bici en tu vida?

Un elemento externo de empoderamiento

¿Desde cuándo montas en bicicleta?, ¿Qué te hizo montar?

Desde los 7 años que aprendí a ir sin ruedines, la bici me ha acompañado de una manera o de otra en las diferentes etapas de mi vida, a veces con más presencia, otras con menos. Pero desde hace unos cinco años además del uso urbano empecé a rodar con mi pareja de una manera más intensa: fines de semana, viajes en familia, alguna ciclomarcha clásica… Lo que me llevó a montar en bici fue el juego, la diversión y libertad que me ofrecía, pero también fue determinante el apoyo de Irra para ampliar mi uso de la bici a mi tiempo de ocio, y mi visión sobre el mundo de la bicicleta y sus posibilidades.

¿Encuentras o has encontrado alguna barrera?

Las barreras que me encuentro son siempre de tipo social, de concienciación a la hora de respetar al ciclista, independientemente del género.

¿Utilizas la bici como medio de transporte en tus desplazamientos diarios?

Siempre. A diario para ir al trabajo, la compra, recados… mínimo veinte km al día.

¿Qué tal encuentras las infraestructuras para la bici en Zaragoza?

Uf, tema caliente. A pesar de que he leído en muchas publicaciones del sector que Zaragoza es una ciudad con muchos km de carril bici etc, lo que yo me encuentro es con diseños mal planteados, poco o cero mantenimiento, y poca información hacia los usuarios, normativa municipal sobre todo. Ya no hablamos de la concienciación de conductores porque aquí es muy muy escasa.

¿Qué piensas que se debe mejorar?

Mi propuesta iría en varias direcciones. Por una parte hacia el ayuntamiento, que a la hora de plantear estrategias de movilidad sostenible y carriles bici cuenten con aquellos profesionales y usuarios que pueden ofrecer una visión más realista de las necesidades de quienes nos movemos por la ciudad en bici. Por otra parte, con campañas en medios y centros escolares. También adaptaría la ciudad para que el uso de vehículos a motor fuera cada vez menor, restringiéndolo a zonas periféricas, limitando su uso en el centro de la ciudad.

¿Piensas que hay una buena cultura de la bicicleta en Zaragoza?

 A nivel de moviminentos sociales, asociaciones, grupos etc sí que creo que para lo pequeña que es esta ciudad hay mucha actividad ciclista asi como implicación por parte de colectivos e incluso particulares que son referentes para la propia ciudad y a nivel nacional.

¿Conoces el movimiento “Critical Mass o “Bici Crítica”?

Lo conozco pero no he participado nunca. Tarea pendiente.

¿Qué tal encuentras las condiciones para salir a rodar en tu zona habitual? (Clima, tipo de terreno, tráfico, etc )

Es perfecta, una orografía sin grandes o más bien ninguna complicación, poca lluvia y si tengo que ponerle un pero en ese sentido sería el viento, el Cierzo, hay días que es un verdadero desafío.

¿Tiénes alguna ruta favorita en particular?

Salimos bastante a rodar por cercanía a nuestra casa por el canal, por la ribera del Ebro y alguna ruta por una zona de pinares.

¿Has sufrido algún accidente en bici? ¿Has sufrido alguna lesión? ¿Conseguiste recuperarte bien?

He tenido un par de caídas, muy tontas y por falta de técnica básicamente que podían haber sido bastante más de lo que finalmente fueron. En la primera se quedó en un esguince que me duró unos meses y la segunda caída fue de espaldas, en una rampa bastante inclinada que no logré superar y que por no saber “clavarme” y caer a un lado me fui hacía atrás dándome un buen golpe en la espalda. Por suerte la cosa quedó en moratones y dolor lumbar durante unos días. De esa caída me costó mucho recuperarme psicológicamente, tomé conciencia de mis limitaciones técnicas y desde entonces me cuesta superar ciertos retos más complejos en terrenos montañeros. Cogí bastante miedo, la verdad.

¿Piensas que para montar en bici hay que mantenerse en forma? ¿Sigues algún entrenamiento?

Creo que para montar en bici a menos que se tenga alguna patología que lo contraindique o lesión, cualquiera puede hacerlo. Otra cuestión el tipo de ciclismo que cada uno decide hacer. Si te lo tomas como un reto deportivo entiendo que el planteamiento cambia. Yo, personalmente no hago ningún entrenamiento, porque no veo la bici en mi vida de esa manera.

¿Sigues alguna dieta específica?

No sigo una dieta, no al menos por ir en bici. Mi alimentación es siempre la misma, poca grasa de origen animal, mucha verdura y legumbres y fruta. En viaje o ruta procuro hacer ingestas ligeras.

¿Trabajas en algún proyecto dedicado u orientado al mundo de la bicicleta? Si la respuesta es si ¿De manera personal o profesional?¿Quieres contarnos de que se trata?

¿¿Ciclismo Sin Prisa?? Noooo. Ciclismo Sin Prisa es un proyecto personal de Irra. Yo «solo» soy su apoyo moral, jajajajaja.

¿Cuántas bicis tienes? ¿Utilizas todas? Cuéntanos algo sobre ellas, su historia, cómo las conseguiste, modelo, alguna anécdota …

Tengo tres. Las uso todas. Tengo una Peugeot Montblanc del año ochenta y nueve. La conseguí de segunda mano por cincuenta y cinco euros, una ganga porque está perfecta, de pintura, cuadro, componentes originales. La uso en las ciclomarchas clásicas. Lo malo es que no es exactamente de mi talla y voy un poco incómoda cuando paso de los sesenta km. Antes, cuando hacía algo de carretera también era mi bici de carretera. Tengo una Menneli de los años setenta creo, también de segunda mano y de carretera. Esta bici está más “destrozadilla” y le hemos cambiado varias piezas y ajustes. Es mi bici urbana, en realidad es la que más utilizo. Y por último (de momento) está la Genesis Vagavond de 2019. ¡Mi primera bici desde hace muchos años estrenada y elegida por mi!. Es la bici de viaje, aunque como es muy reciente la compra todavía no le he metido muchos km. Es cómoda, ágil, versátil y para mí ideal para lo que yo hago. Estoy deseando cargarla y salir de viaje con ella.

¿Alguna vez te han robado una bicicleta? 

Noooo, y cruzo los dedos porque la dejo en la calle al menos ocho horas al día. Eso sí, bien candada, eso es fundamental.

¿Qué disciplina o tipo de ciclismo practicas? ¿Con qué frecuencia?

No me lo tomo como una disciplina en sí. Mi forma de entender el ciclismo es desde varias vertientes. Por una parte como opción personal y compromiso hacía un modelo de movilidad posible y sostenible y por otro lado como una forma de trasladarlo a nuestro tiempo de ocio, a nuestros viajes en familia compartiendo el tiempo y el camino de una manera que nos acerca a muchos niveles (contacto con la naturaleza, respeto, colaboración y cooperación entre nosotros, superación…)

¿Perteneces a algún club? ¿Compites en alguna disciplina?

Nada, soy cero competitiva en ese sentido. No va conmigo aunque obviamente lo respeto y disfruto viendo ciclismo a nivel profesional.

¿Te interesa la competición profesional? ¿Sigues el panorama de las carreras y los culebrones deportivos?

Sigo las competiciones clásicas, Tour, Giro y la Vuelta (desde pequeña los veía con mi padre), pero tampoco soy ninguna experta ni gran seguidora, aunque admiro las gestas deportivas.

¿Te gusta estar al día en todo lo que pasa en torno a la cultura de la bicicleta? Noticias, novedades en material, ferias del sector, etc.

En mi casa se respira, se come, se vive ciclismo, asi que es inevitable estar al tanto de mucha información sobre el mundo del ciclismo, pero no solo de ciclismo vive el hombre ni la MUJER!!!!. No me obsesiona el mercadoni ni las tendencias y sigo mi propio criterio. Para el tipo de usuaria que soy, sobra material.

Y ya para acabar, nos gustaría que nos recomendases algún libro, película, documental, programa de radio, fanzine… relacionado con la bici en cualquiera de sus facetas

 Mi recomendación en libros es “Una historia en bicicleta” de Ron McLarty, una historia sencilla y emotiva sobre un viaje por EEUU y una transformación personal durante el viaje del personaje. En cuanto a programa de radio, nunca me pierdo “Viajando despacio”. Se puede descargar en ivox y siempre es un placer escuchar a otros cicloturistas, recomendaciones etc.

¿Quiéres comentar algo más o mandar un mensaje?, ¿Quiéres añadir algo más que no te hayamos preguntado?

Daros las gracias por contar conmigo y mi pequeñísima aportación a vuestro proyecto. ¡Salud y pedales!

Muchas gracias por tu tiempo Cristina. ¡Nos vemos en la carretera!

Fotos © Cristina Redondo

Érika

Colaboradora en la redacción de Cultura de Pedal. Enamorada de la bici desde niña, le encanta salir a rodar acompañada de sus compañeros de cuatro patas.
Botón volver arriba

EL ROLLO DE LAS COOKIES: Este sitio web utiliza cookies y la ley nos obliga a avisarte de ello. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies