Ficha

Título: Manual práctico de bikepacking
Subtítulo: La aventura de viajar en bici
Autor: Javier Bañón Izu
Editorial: Desnivel
Primera edición, julio de 2018
156 páginas
Resumen
Este manual contiene toda la información teórica que necesitas para practicar esta forma de viajar en bicicleta, más minimalista y ligera que con las tradicionales alforjas. Tengas experiencia o no, el manual contiene buena información para cualquier persona que tenga interés en esto de viajar ligero.
El bikepacking es una forma de colocar los bultos sobre la bici, principalmente sin utilizar portabultos y fijando las bolsas en los huecos que nos deja el cuadro de la bici, así como en el manillar, sillín… ¡y dónde se te ocurra! Imaginación al poder. Las bolsas se fijan normalmente con velcros y quedan bien ancladas de forma que no se muevan excesivamente con el traqueteo de los caminos. Es ideal para viajar por terreno roto de montaña, o para ir ligero en una prueba de ultradistancia, así como para hacer microaventuras de dos o tres días y hasta viajes de semanas, meses o años. Si viajar en bicicleta es algo de por sí ya minimalista, hacerlo de esta manera lo es más aún y debes tenerlo en cuenta ya que la lista de «por si acasos» se ve reducida a la mínima expresión.
- ¿Qué es el bikepacking?
En este bloque vamos a encontrar una explicación bien desarrollada y muy fácil de comprender de lo que es el bikepacking.
Entre otras cuestiones, se tratan puntos como el paso de las tradicionales alforjas a las bolsas de bikepacking, mucho contenido histórico (altamente interesante) desde el origen de esta modalidad de viaje (tan antigua como el propio ciclismo) hasta nuestros días. También la clásica sección de «ventajas e inconvenientes» así como una explicación minuciosa de los tipos de bolsa que existen y sus usos más recomendados (el tipo de carga que va mejor en cada una de ellas).
- La bicicleta y los accesorios
Aunque con casi cualquier bicicleta podemos practicar bikepacking, en este bloque se concreta mucho sobre los tipos que se adaptan mejor a esto de viajar ligero.
Vas a encontrar mucha información y datos interesantes sobre:
- Tipos de bicicleta y los materiales de sus cuadros
- Tipos de freno, con una buena tabla comparativa de los pros y los contras entre frenos de disco hidráulicos y mecánicos (muy interesante ya que mucha gente todavía duda mucho con esta elección)
- Nuevamente contenido histórico
- Explicación minuciosa sobre la geometría de la bicicleta con un gráfico bien detallado (¡super interesante!)
- Consejos sobre mecánica, mantenimiento y herramientas.
- Formas de transportar el agua así como diferentes maneras de purificarla
- Diferentes sistemas de iluminación.
- Acampada y material
Si ya tienes experiencia en acampada, como si no, este bloque tiene información específica con lo que su lectura es más que recomendable ya que no es lo mismo viajar de mochilero, que con alforjas con mucha capacidad, o bolsas minimalistas. Estas últimas son el asunto que ocupa este libro por lo tanto en este bloque encontrarás información práctica sobre:
- Materiales como tiendas de campaña, sacos de dormir, esterillas hinchables, hamacas …
- Nueva información sobre iluminación, tanto en la bicicleta como para la acampada.
- Ropa
- Como buscar y acomodar lo mejor posible la zona de acampada
- Alimentación
- Dispositivos electrónicos
- El viaje
Como su nombre indica, este bloque está destinado a consejos e información práctica para planificar con éxito un viaje en bici en modo minimalista.
Información sobre navegación, mapas y dispositivos gps (tanto específicos como apps para smartphone).
Consejos para viajar solo, con mascotas, con niños…
Y un apartado que nos parece muy importante, ya que quizá sin mucha experiencia podríamos pasar un poco por alto: Planificar viajes internacionales, visados, vacunas, y demás cosas a tener en cuenta.
Opinión personal
Debo reconocer que compré el libro con ciertos prejuicios ya que no es el primer manual sobre deportes al aire libre que leo y no siempre te encuentras con un buen material, claro de entender y con información realmente valiosa. Pensaba que tendría menos información de la que trae y con mucho menos detalle.
Si te gusta tener una buena biblioteca en casa, bajo mi punto de vista es un libro que merece la pena tener en la estantería. Una primera lectura, con calma y asimilando bien el contenido, nos dará una visión más completa de lo que significa el bikepacking y todo su mundillo. Da igual si tienes mucha experiencia con la bici como si no, porque seguro que aprenderás muchas cosas sea cual sea tu caso.
Me gustaría mencionar que fuera de lo que sería un manual al uso, este contiene un gran trabajo de investigación y datos históricos que hacen muy amena la lectura. En la bibliografía utilizada podremos ver una buena lista de material impreso así como sitios web, por si queremos investigar más.
Otro aspecto que encuentro muy positivo es el enfoque que tiene respecto a la honestidad a la hora de montar en bici. En varias ocasiones sale este aspecto a relucir, dando consejos sobre como ir comprando el material, sin entrar en un consumismo desenfrenado y sin sentido. Te invita siempre a reflexionar sobre el material que realmente vas a necesitar, ya sea bicicleta, bolsas, accesorios o materiales para acampar. Valoro mucho esto en publicaciones de este tipo, ya que tristemente es muy común que se nos intente vender la idea de que necesitamos el último y más caro material para poder hacer las actividades que nos gustan y aunque evidentemente necesitamos un mínimo material para poder disfrutar de la experiencia con unas garantías, si es verdad que no es necesario empezar de 0 con todo lo último. Poco a poco, paso a paso, pedal a pedal… disfrutando del camino, es como mejor se disfruta (que es de lo que se trata).
Y como último comentario, decir que la edición está muy bien cuidada, con una buena encuadernación y papel de calidad así como un diseño y maquetación que hacen muy cómoda la lectura.