Quienes somos

¿Qué es Cultura de Pedal?
Somos una web con artículos e información útil para gente amante de la bicicleta en cualquiera de sus formas, llevada por apasionados de la bici desde hace más de 20 años. Una web hecha por y para amantes de la bici.
No somos una web de test de material, no pretendemos ser un medio de noticias «al uso», ni somos un sitio con intenciones comerciales ni de inserto de publicidad (más allá de medios, webs o eventos que nos gusten personalmente y decidamos apoyar altruistamente).
En Internet las fronteras se diluyen fácilmente, con lo que nuestro nexo de unión será la lengua. A pesar de esto, siempre hay un lugar físico, real y tangible donde estar. ¿Qué sería de nosotros si solamente tuviésemos la red como referencia? Claramente, no seríamos nada. La vida está “ahí fuera”, y si es a pedales, mejor que mejor.
Nuestra oficina está en Geraardsbergen, en Las Ardenas Flamencas de Bélgica. Esta zona es conocida por muchos amantes de la bicicleta como la catedral del ciclismo, con una fuerte cultura ciclista, que llega a ser casi una religión. Un lugar espectacular para montar en bici. Por ello divulgamos rutas, noticias y otras informaciones referidas a Bélgica. ¡Pero no te olvides de que esto es solamente una parte de nuestra web!, en Cultura de Pedal vas a encontrar noticias, artículos sobre la cultura de la bicicleta, rutas, enlaces a otros medios, podcast, vídeos y mucho más; todo a nivel global, escrito en Castellano.
¡La bici como forma de vida!
¿De qué va la web?
Aquí encontrarás entradas sobre diferentes cuestiones como: actualidad, historia, filosofía ciclista o “ciclosofía”, consejos sobre seguridad vial, artículos de opinión, pequeñas reseñas a libros, discos y demás material cultural de temática ciclista, entrevistas y más.
Poco a poco irá creciendo este apartado y se irán clasificando las entradas con categorías fáciles de identificar.
Aquí tenemos dos apartados: Cultura de pedal TV y Radios Ciclistas.
Cultura de pedal TV es una colección de vídeos que encontramos principalmente en YouTube y Vimeo, que nos gustan y que clasificamos por categorías (viajes, larga distancia, btt, etc).
Respetamos absolutamente la procedencia y los créditos de dichos vídeos y así aparecen reseñados.
No tenemos mayor pretensión que hacer poco a poco una buena colección de vídeos que bajo nuestro criterio, son de alta calidad o tienen un interés especial por su contenido.
Ya que la procedencia de los vídeos es externa a nuestra web, podría darse el caso de que alguno desapareciera. De vez en cuando chequeamos que todo siga en orden, pero si te das cuenta que algo falla, puedes mandarnos un mail o un mensaje por redes sociales para estar al tanto y eliminarlo. Te lo agradeceremos mucho.
Radios ciclistas es un listado de programas que nos gustan y que solemos escuchar. No es un listado de todo lo que vemos en Internet puesto que no es esa la idea.
Solamente programas que bajo nuestro punto de vista son de calidad. De momento tenemos en lista dos programas, y alguno más pendiente de añadir pero no conocemos todos, asique si conoces alguno que crees que debe figurar, puedes comentarlo y le daremos una atenta escucha. ¡Nos encanta conocer gente guapa!
Todas las rutas las hemos hecho personalmente y son tracks grabados en nuestro propio GPS.
No reseñamos cada salida que hacemos, ya que no siempre las rutas son aptas para compartir por diferentes motivos, por ejemplo que la ruta no tenga un interés especial o que no tenga un trazado todavía definido o bonito que merezca la pena ser reseñado. Sobra el comentario, pero quería decirlo ya que bajo nuestro punto de vista, hay exceso de “ruido” en Internet y no queremos contribuir a crear demasiada “morralla” (con todo lo subjetivo que esto significa). Hay muchos sitios web específicos de rutas. Sigue tu propio criterio a la hora de descargar una información. Este es el mejor consejo que podemos dar.
Vivimos en Bélgica y normalmente salimos a rodar por este país, pero dada su extensión y localización también pasamos a veces a los paises de alrededor y de vez en cuando sale alguna ruta chula que iremos poniendo.
La sección tiene información práctica para hacer las rutas, pero no desvelamos todos los secretos. “Lo que pasa en la ruta, se queda en la ruta” y debe ser descubierto “in situ” por cada ciclista.
Contar experiencias personales, aventuras y otras andanzas lo haremos en el blog cuando así sentamos la necesidad. Creemos que son cosas diferentes y así trataremos de hacerlo.
Importante: No nos hacemos responsables de lo que cada ciclista haga con esta información. Es responsabilidad exclusivamente de cada cual, realizar los recorridos respetando el códido de circulación así como llevar la bicicleta en buen estado y utilizar el casco y otros elementos de seguridad que sean necesarios (luces, chaleco reflectante, etc).
Como su nombre indica, aquí encontrarás entradas un poco mas “sobre nosotros”. Viajes, rutas y vivencias que queramos comunicar al mundo exterior. Serán entradas diferentes a las que figurarán en el apartado de Artículos puesto que su finalidad es totalmente diferente. En realidad la estrucutura tipo blog es muy parecida y quizá a veces sea dificil la diferenciación pero así lo trataremos de hacer. ¡Espero que no te parezca un lio!.
Y por último el apartado de Enlaces (a parte de las clásicas “sobre nosotros” y “contacto”)
Aquí ocurre lo mismo que en el resto de la web: NO es un directorio de todo lo que vemos en Internet.
Encontrarás un listado de webs, blogs, grupos de facebook, etc que son amigos, nos gustan, o que simplemente nos parece que tienen una información que debe ser compartida.
Lo hemos separado de las Radios Ciclistas, porque aun siendo medios on-line, creemos que deben aparecer en un lugar propio.
Esta lista seguramente crecerá con el paso del tiempo. ¡La web está todavía en pañales!
Si tienes una web, blog, etc o conoces alguna que creas que debe aparecer, ponte en contacto y lo vemos.
El equipo

Adri
Amante de las bicicletas desde hace más de 20 años. Aficionado al btt, el ciclismo de carretera y los viajes en bicicleta. Defensor de la bici como medio de transporte en las ciudades.

Érika
Colaboradora en la redacción de Cultura de Pedal. Enamorada de la bici desde niña, le encanta salir a rodar acompañada de sus compañeros de cuatro patas.