ActualidadArtículosCiclosofía

Re-Ciclar como forma de vida

Y aquí estamos, de vacaciones en tiempos de pandemia. Con la batería a menos de la mitad, en búsqueda de un enchufe económico que nos pueda recargar la pila al 100%. Mirando de reojo a los meses pasados, anteayer, que por todo lo vivido parece haber pasado un año entero, echándole un guiño al futuro inmediato para limar asperezas.

Si señoras, a ver si nos damos cuenta ya, abrimos los ojos y nos quitamos la venda, para así dejar entrar luz y ver la amplia gama de colores que se nos presenta ante nosotras. Como bien dice una amiga: ¡qué ya estamos en el 2020!. En el 2020 ya debería de haber suficiente conocimiento del estado actual del mundo en cuanto a su sostenibilidad y su habitabilidad. Debería haber una evolución consciente y racional como para vivir en equilibrio para con el medioambiente. Pero llega julio y los aviones echan a volar a destinos exóticos donde la idea de ser Dios se haga realidad.

Ella es para algunas un descubrimiento, un re-empezar en sus vidas de otra manera, un re-dirigir el rumbo después de esta calle cortada por obras. Para otras, un re-surgir sacándola del trastero, un re-ciclar comprándola de segunda mano, un re-montar en esta sierra montañosa expuesta a las inclemencias. Pero lo que siempre ha sido, es una re-evolución.

Si, acertaste, con ella me refiero a la bici. Esa aliada que está de moda. Esa que está haciendo re-distribuir la circulación de todas las grandes ciudades del mundo. Y es que ha debido venir un virus, que en forma de autoretrato, nos ha venido a mostrar lo que a día de hoy es la humanidad. Y la bici es una aliada que está haciendo que re-empezemos, re-surjamos, re-dirijamos, re-ciclemos, re-utilicemos, re-distribuyamos… en definitiva que nos re-evolucionemos.

Gracias a ella, las ciudades están volviendo a vivir. A los gobiernos parece que no les a quedado otra que aceptar el potencial que tiene la bici y darle el espacio que se merece. A llegado la hora de que la gente entienda que la alternativa ciclista es un presente y un futuro que nos traerá muchas ventajas, como la de tener menos exposición al contagio y la de hacer deporte y moverte de manera sana en tu día a día, además de que como por arte de magía re-juveneces.

Una de las motivaciones a tener en cuenta para introducir una bici en nuestras vidas es la gran carga de contaminación que ya no iremos a generar. Como nota interesante vemos que en la ciudad de Madrid, los datos de contaminación atmosférica durante el estado de alarma, desde el 14/03/2020 hasta el 30/04/2020, registraban el menor dato de contaminación de la última década, habiendo caido un 59% a 04/05/2020.

En otras ciudades Europeas en la que la bici ya gozaba de apertura, vemos como las e-bikes pasan rápido dejando a un lado a su primo el coche eléctrico. Una bici a tener en cuenta ya seas joven o viejo, da igual. Pesa más en la balanza una bici que un coche.

La semana pasada escuchábamos a la alcaldesa de París decir que reorientará el centro de la ciudad para dar más espacio a la bici. Ya son muchas ciudades y países que van implementando medidas de reactivación de la economía junto a una movilidad más sostenible.

Vamos con varios ejemplos:

  • La Comunitad Valenciana, desde el pasado 15 de junio destina 500.000 euros de subvención para la compra de bicicletas, con 250 euros para las eléctricas y 75 euros las demás, además de ayudas para kits de electrificación de bicicletas (hasta 200 euros como máximo).
  • Barcelona apuesta por las motos y bicis de uso compartido.
  • Francia ha anunciado un plan de 20 millones de euros, que incluye medidas como cheques de 50 euros para reparar una bicicleta, subvenciones de hasta 500 euros para comprar una bici eléctrica y ayudas de hasta 400 euros anuales a trabajadores que se desplacen en bicicleta.
  • Italia ofrece un bono verde de hasta 500 euros por la compra de una bicicleta.
  • Roma también hace sitio a las bicis con 150 km de nuevas ciclovías.
  • Reino Unido invertirá dos millones de libras para fomentar el ciclismo.
  • Londres presenta su programa “London Streetspace” que transformará sus calles para acomodar el tránsito de bicicletas y su esperado aumento (también mejoras en este sentido destinadas a los peatones).

Para que nos hagamos una idea el precio medio de las bicicletas eléctricas vendidas en España en 2018 ascendía a 2.165 euros IVA incluido, la cantidad bajaba a 706 euros de promedio para el resto de bicicletas. Sin embargo, en el caso de modelos eléctricos para entornos urbanos, el precio cae a 1.740 euros de media.

Para moverte por tu entorno, ya sea pueblo o ciudad, sólo tienes que subirte a la bici y pedalear. Si te encuentras algo perdida por la inexperiencia, no te preocupes, ya que hay muchas plataformas, grupos, webs, etc que te pueden ayudar para hacerte una idea del camino por donde puedes circular mejor con tu bici.

Por ejemplo: Madrid y su plano alternativo de Metro en Bici

Debemos escuchar la llamada que nos está haciendo la madre naturaleza, a través de la bicicleta, como haría Pepito Grillo.

Re-planteémonos nuestra forma de vida, re-oriéntemos el camino y subámonos a nuestras máquinas de libertad.

Érika

Colaboradora en la redacción de Cultura de Pedal. Enamorada de la bici desde niña, le encanta salir a rodar acompañada de sus compañeros de cuatro patas.
Quizá te interese ...
Cerrar
Botón volver arriba

EL ROLLO DE LAS COOKIES: Este sitio web utiliza cookies y la ley nos obliga a avisarte de ello. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies